
Investigadora de tiempo completo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1994. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Fue Presidenta del Comité Científico del Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio de la UNESCO entre 2009 y 2015, y Presidenta del Consejo Administrativo del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura de la UNESCO de 2015 a 2020.
Doctora en Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, es actualmente Directora de Etnohistoria y responsable del Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural en México en este mismo Instituto. Ha trabajado en la investigación de las poblaciones afrodescendientes desde 1997. Profesora en el Posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con una línea de investigación sobre el tema que ha recibido a partir de 2017 la distinción como Cátedra UNESCO.
Desde hace por lo menos 25 años, ha participado junto con las comunidades afrodescendientes en la elaboración de proyectos conjuntos, en la demanda de sus derechos, en estrategias y acciones para combatir la discriminación y el racismo, y ha trabajado especialmente para lograr la inclusión de las personas afrodescendientes de México en el Censo de Población y Vivienda 2020, así como en el reconocimiento constitucional, que finalmente se obtuvo en 2019. Entre otras distinciones, en 2002 recibió una Mención Honorífica del premio INAH por su tesis de doctorado sobre el tema de las africanas y afrodescendientes en la ciudad de México y en 2011, la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán del Gobierno de Veracruz por su trayectoria académica y su contribución en la promoción de la historia y el patrimonio de los africanos y afrodescendientes en México.