Mayté Esparza

Socióloga por la Universidad de Guadalajara y Chef por la Escuela Culinaria Uvence Escoffier, titulada de la Maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad de las Artes; Becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Aguascalientes 2013-2014 en la modalidad de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural del estado de Aguascalientes con el proyecto Cartografías del Deseo que derivó en la Red de Producción Artística de Mujeres en Aguascalientes, utilizando la noción de deseo propuesto por Suely Rolnik y Felix Guattari para analizar y subvertir las condiciones de creación y producción artística de mujeres. A partir de ese momento, se realizaron intervenciones en el espacio público, instalaciones de gran formato, performances en el que participaron más de 100 artistas en el lapso de un año. En 2017 se hace acreedora a la primera beca para performance en el estado, donde realiza el proyecto: Damasco. Ciudad Despojo que constó de cinco performances sobre vulnerabilidad humana a través del cual tuvo contacto con la comunidad árabe en Aguascalientes con la que realizó tres de las performances. Este trabajo se ha expuesto en países de Sudamérica y España, se publicó en la Revista Performia coordinada por Pancho Lopez y en la prensa local. Como investigadora, realizó la tesis: Procesos de legitimación en el arte contemporáneo en 2015, es coautora del libro: Discursos Fragmentarios junto con Caleb Olvera, escritora de artículos sobre arte háptico y sociología de lo invisible, reportajes en diarios locales sobre la producción artística local. Ganadora del Primer Concurso Nacional de Performance Time Out organizado por Celeste Flores en el marco de la Bienal Horas Perdidas en 2020, ha presentado sus acciones en el Festival Corpórea, Encuentro Nacional de Performance (ENAPE) entre otros; es coorganizadora del Encuentro Internacional de Performance NO LO HAGA USTED MISMO con Antonio Palacios y Argel Camacho desde 2018.