
– Practica el psicoanálisis en la Ciudad de México desde 1989.
– Autora del libro “Diván paisaje adentro”, Editorial Herder, México, 2023 (Por Ediciones Literales en Argentina).
– Autora de más de 150 artículos sobre psicoanálisis, feminismos, fronteras, sexualidades, estéticas, publicados en diferentes medios y países.
-Co-autora de varios libros desde 1990 hasta la fecha.
-Co-coordinadora de Topografías de las violencias con Salvador Cruz, Ed. Del Colegio de la Frontera Norte (Ciudad Juárez, 2016)
-Catedrática desde hace más de treinta años en la carrera de Pedagogía, licenciatura y posgrado, Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)
-Colaboradora del Cieg (UNAM), del Instituto 17 de Teoría Crítica, y de múltiples instituciones.
-Ha impartido clases en numerosas universidades e institutos, tanto en México como en el extranjero.
-Ha impartido talleres sobre psicoanálisis, Lacan, feminismos, estéticas, etcétera durante más de treinta años.
-Ha impartido conferencias en múltiples países (Colombia, Argentina, Francia, Uruguay, Costa Rica, etcétera)
-A pesar de su larga trayectoria en universidades, su quehacer es más informal que académico:
-A partir de 2009 comenzó a incursionar la puesta en escena y el performance.
-Guionista, directora e intérprete de cinco obras performáticas, presentadas en diversos foros y países:
“El cuadro” (2009) Un homenaje al director de escena Herbert Graf, “¿Quién no es Hamlet?” (2010), “Macbeth, brebajes feminicidas” (2011), “Las transmutaciones de Ofelia” (2016 Presentada en París). “Impromptu. Lacan en Vincennes” (2018), esta última se estrenó en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco con motivo del 50 aniversario del sesenta y ocho en México y en el mundo.
Las puestas en escena se presentaron en diversos foros formales o informales.
-La inquietud por las danzas y el ballet comenzaron muy temprano, junto con el psicoanálisis. Si bien se inclinó hacia este último, nunca dejó las disciplinas concernientes al cuerpo y el movimiento.
-En 2024 se ha integrado al grupo “Danzopamina” con quienes ha bailado en el metro y en el teatro. También se integró a Comunidad Suré con quienes bailó en Teotihuacán en Noviembre de 2024, invitados por el INAH con motivo del día contra la violencia hacia las niñas y mujeres.
-Concernida por los debates actuales, imparte un taller titulado «El psicoanálisis interrogado por los feminismos… y viceversa”.